Descubra las últimas tendencias en Movilidad Urbana.

Este proyecto está cofinanciado por EIT Urban Mobility, una iniciativa del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT), organismo de la Unión Europea.

Urban Mobility Explained

¿Cómo puede ser la narración de historias una herramienta clave para lograr ciudades sin coches? | El caso de Copenhague

Storytelling es contar historias, y se trata de utilizarlas para captar la atención de un público, o para aclarar algo. En el sector del transporte, la industria del automóvil se ha convertido en un maestro de la narración, pero en general faltan narraciones alternativas e imaginarios urbanos sostenibles. ¿Ha pensado alguna vez en el papel que puede desempeñar la narración en el éxito de los procesos de planificación de iniciativas para reducir o eliminar el uso del coche? Este fue el tema de la tesis de máster de Wiebke Müller (responsable del ciclo de vida de la innovación en EIT Urban Mobility) y Sine Sola Vivien Olesen (consultora de movilidad en Urban Creators). En este vídeo, la UMX viajó a Copenhague para saber más sobre storytelling y cómo la creación de historias positivas en torno a iniciativas urbanas sostenibles puede contribuir a hacer nuestras ciudades más habitables.

Muchas gracias a Wiebke Müller (Innovation Lifecycle Officer en EIT Urban Mobility), Sine Sola Vivien Olesen (Consultora de Movilidad en Urban Creators), Malene Freudendal-Pedersen (Profesora de Planificación Urbana en la Universidad de Aalborg) y Annette Kayser (Gestora de Proyectos en el Ayuntamiento de Copenhague) por participar en este vídeo.

#UMX #Storytelling #copenhague #urban planning #carfreecity #carreduction

¿Cómo se integra el tránsito histórico en el tejido urbano de Budapest? | City Unboxed con George Liu

¿Sabía que Budapest (Hungría) alberga la línea de metro más antigua de Europa continental? Budapest tiene una historia fascinante. Originalmente, la ciudad estaba formada por dos ciudades separadas: Buda y Pest, divididas por el río Danubio. Durante la II Guerra Mundial, se destruyeron todos los puentes que unían las dos partes de las ciudades. Desde entonces, se han construido dos líneas de metro y nueve puentes que conectan las dos mitades en la actualidad. George Liu -investigador de movilidad urbana- tenía mucha curiosidad por descubrir todo esto por sí mismo. En este vídeo, que forma parte de la serie City Unboxed producida en colaboración con el Urban Cycling Institute, George nos da una vuelta por Budapest a pie, en bicicleta y en transporte público para dar por fin a la ciudad una Puntuación de Movilidad Humana.

Este vídeo se ha realizado en colaboración con el Urban Cycling Institute. Haga clic aquí para descubrir otro episodio de la serie City Unboxed, esta vez en Hamburgo: https://bit.ly/3Ecrxr2

#UMX #cityunboxed #urbanmobility #urbanismo

¿Está bien clasificada su ciudad en materia de salud urbana? | Con Mark Nieuwenhuijsen

¿Cuál es la carga para la salud relacionada con la contaminación atmosférica o la falta de espacios verdes? En 2021, ISGlobal analizó más de 1.000 ciudades de más de 30 países europeos para evaluar diversas exposiciones ambientales relacionadas con la planificación urbana y del transporte (como la contaminación atmosférica, la falta de exposición a espacios verdes, el ruido del tráfico rodado y los efectos de la isla de calor) en estas ciudades. A partir de los datos recogidos, crearon el Ranking ISGlobal de Ciudades, estableciendo distintos tipos de ranking de ciudades: ranking de contaminación atmosférica y ranking de espacios verdes. En este nuevo vídeo de UMX, viajamos a Barcelona (España) para saber más sobre este proyecto de investigación en curso con Mark Nieuwenhuijsen, Director de la Iniciativa de Planificación Urbana, Medio Ambiente y Salud de ISGlobal.

Nota: Desde nuestro rodaje en la primavera de 2022, ISGlobal también comparte datos sobre el ruido del tráfico rodado en las ciudades europeas, pero no estableció ningún ranking de ruido porque "se consideró que las estimaciones para las ciudades europeas no eran comparables debido a cuestiones relacionadas con los formatos y la calidad de los datos".

Si desea más información sobre el Ranking ISGlobal de Ciudades, haga clic aquí: https://isglobalranking.org/

#UMX #SaludUrbana #ISGlobal

¿Cómo implantó Austria un abono de transporte ilimitado en todo el país?

En octubre de 2021, Austria dio un paso drástico para atajar las emisiones de carbono en el sector del transporte e introdujo una medida innovadora para fomentar el uso del transporte público y actuar así contra el calentamiento global: el "KlimaTicket Ö". Este "billete climático" permite utilizar todo el transporte público del país por 1.095 euros al año, o tres euros al día. En este nuevo vídeo, la UMX viajó a Viena (Austria) para saber más sobre este abono nacional de transporte ilimitado y comprender cómo se implantó.

Muchas gracias a Leonore Gewessler (Ministra Federal de Acción por el Clima, Medio Ambiente, Energía, Movilidad, Innovación y Tecnología), Florian Binder (Jefe del Departamento de Movilidad y KlimaTicket) y Daniel Zindanci (Usuario de KlimaTicket) por participar en este vídeo.

Para más información sobre el KlimaTicket, pulse aquí: https://www.klimaticket.at/en/

#UMX #KlimaTicket #Viajes sin límite #Austria #Billetes

La movilidad como servicio | LA MOVILIDAD URBANA SIMPLIFICADA

¿Sabes qué es MaaS? En este vídeo sacamos los pinceles para explicarte rápidamente y de la forma más sencilla posible cómo funciona y cómo puede transformar nuestras ciudades.

Muchas gracias a Hans Arby (Investigador Senior en RISE - Instituto de Investigación de Suecia) por participar en la redacción del guión, y a François Grimonprez (Fundador de Quidos) por sus creativos trazos a lápiz.

#UMX #MaaS #Multimodalidad

¿Qué podemos aprender de la movilidad urbana en Praga? | City Unboxed con George Liu

Situada a orillas del río Moldava, Praga es la capital y la ciudad más grande de la República Checa. Tiene 1,3 millones de habitantes y presume de tener uno de los mejores sistemas de transporte público de Europa. George Liu -investigador de movilidad urbana- tenía mucha curiosidad por descubrirlo por sí mismo. En este vídeo, que forma parte de la serie City Unboxed producida en colaboración con el Urban Cycling Institute, George nos da una vuelta por Praga a pie, en bicicleta y en transporte público para dar por fin a la ciudad una Puntuación de Movilidad Humana.

Este vídeo se ha realizado en colaboración con el Urban Cycling Institute. Haga clic aquí para descubrir el episodio anterior de la serie City Unboxed, en Hamburgo: https://bit.ly/3Ecrxr2

#UMX #cityunboxed #urbanmobility #urbanismo

Acerca de

 

Los Cursos de Movilidad Urbana son una colaboración entre varias empresas y organizaciones europeas e internacionales: HumanKind, Bicycle User Experience (BUX), Cycling Research Reviewy otros.

Urban Mobility Courses (UMC) cuenta con el apoyo del EIT Urban Mobility, una iniciativa del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT) para fomentar cambios positivos en la forma en que las personas se desplazan por las ciudades con el fin de hacerlas más sostenibles y habitables. Dentro de la Academia de EIT Urban Mobility, el Competence Hub ofrece programas y contenidos de formación para los profesionales que trabajan en el ámbito de la movilidad urbana. Aprovechamos la experiencia de la red única del EIT Urban Mobility, compuesta por más de 250 empresas europeas, instituciones de investigación, universidades y ciudades, para identificar las tendencias y las nuevas tecnologías, poner en relieve las cuestiones clave o las controversias, y crear contenidos de formación innovadores, prácticos y orientados al impacto.

 

Para más información, consulta la página web del Competence Hub y nuestro canal de Youtube Urban Mobility Explained (UMX). UMX alberga una serie de vídeos breves y fáciles de seguir que muestran prácticas de vanguardia, proyectos inspiradores y conceptos innovadores en materia de movilidad urbana en toda Europa. Se ha diseñado para poner en relieve las perspectivas que invitan a la reflexión y las competencias clave necesarias para el éxito de las soluciones de movilidad urbana y para cerrar la brecha de conocimientos sobre la movilidad urbana.

 

 

Si quieres saber más sobre nosotros y/o nuestros diferentes programas/soluciones de formación, envía un correo electrónico a competencehub@eiturbanmobility.eu.

Cesta de la compra
Ir arriba